Teorioas explican las relaciones entre el cerebro y la mente

Qué es la mente

En este artículo muestro que la neurociencia computacional proporciona un nuevo e importante enfoque a los problemas tradicionales de la filosofía, como la relación entre los estados mentales y los estados cerebrales (el problema mente-cuerpo o mente-cerebro), al determinismo y al libre albedrío, y nos ayuda con el problema “duro”, los aspectos fenoménicos de la conciencia. Uno de los temas de la ponencia y de mi libro Neuroculture: on the Implications of Brain Science ([Rolls 2012c]) es que al comprender los cálculos que realizan las neuronas y las redes neuronales, y los efectos del ruido en el cerebro sobre estos, obtendremos una verdadera comprensión de los mecanismos que subyacen a la función cerebral. Parte de la solución propuesta para el problema mente-cuerpo es que la mente y el cerebro son niveles diferentes de explicación del procesamiento de la información, cuya correspondencia puede entenderse mediante la comprensión de los mecanismos implicados utilizando el enfoque de la neurociencia computacional.Pero esto deja algunos problemas “difíciles”, como el de la conciencia fenoménica, y aunque he aportado nuevas sugerencias al respecto en este artículo, hay que reconocer que todavía existe una cierta laguna en nuestra comprensión de los acontecimientos en el cerebro y las experiencias subjetivas que pueden acompañarlos. La explicación que ofrezco es que cuando “se siente como algo” esto es sólo una propiedad de un proceso computacional que tiene pensamientos sobre sus propios pensamientos (pensamientos de orden superior), y con los pensamientos basados en el mundo.

La mente es lo que hace el cerebro

En psicología, la teoría de la mente se refiere a la capacidad de comprender a otras personas atribuyéndoles estados mentales (es decir, conjeturando lo que ocurre en su mente). Esto incluye el conocimiento de que los estados mentales de los demás pueden ser diferentes de los propios e incluyen creencias, deseos, intenciones, emociones y pensamientos[1] Poseer una teoría de la mente funcional se considera crucial para tener éxito en las interacciones sociales cotidianas. Las personas utilizan dicha teoría cuando analizan, juzgan e infieren los comportamientos de los demás. El descubrimiento y el desarrollo de la teoría de la mente se debe principalmente a los estudios realizados con animales y niños[2]. Factores como el consumo de drogas y alcohol, el desarrollo del lenguaje, los retrasos cognitivos, la edad y la cultura pueden afectar a la capacidad de una persona para mostrar la teoría de la mente.

  Que isoenzima es mejor para acelerar la reaccion michaelis menten

Se ha propuesto que pueden producirse déficits en la teoría de la mente en personas con autismo (aunque esto es discutible[4]), anorexia nerviosa,[5] esquizofrenia, disforia, trastorno por déficit de atención e hiperactividad,[6] adicción a la cocaína,[7] y daños cerebrales causados por la neurotoxicidad del alcohol;[8] los déficits asociados a la adicción a los opiáceos se revierten tras una abstinencia prolongada. [9] Tener una teoría de la mente es similar, pero no idéntico, a tener la capacidad de empatía[10] o de simpatía.

Cuál es la relación entre el cerebro la mente y la conciencia quizlet

Como se indica en Asakura e Inui (2016), aunque la investigación de la ToM ha progresado en los hallazgos empíricos y los avances teóricos, se han hecho relativamente pocos esfuerzos desde la perspectiva de los modelos computacionales biológicamente plausibles, especialmente para la comprensión de la falsa creencia. Basándonos en los hallazgos de los correlatos neurales y los mecanismos de la tarea de falsa creencia, proponemos y construimos un modelo de Teoría de la Mente inspirado en el cerebro (modelo Brain-ToM). Y desafiamos la tarea de falsa creencia incorporando el modelo propuesto a los robots humanoides. En este trabajo, sólo nos centramos en las tareas de transferencia inesperada no verbales que se describen a continuación, incluyendo cómo aprender a entender la permanencia del objeto y el acceso visual a partir de la experiencia propia y utilizarlos para inferir la creencia de otros y predecir su comportamiento. La permanencia del objeto es la capacidad de entender que los objetos siguen existiendo aunque no puedan ser percibidos (Piaget y Cook, 1952).

  Libro la dieta detox para cuerpo y mente

Desde nuestro punto de vista, la autoexperiencia en la memoria autobiográfica y su utilización para inferir la creencia de otros o predecir la acción de otros es fundamental y crucial para la ToM. También se menciona como autoproyección en Buckner y Carroll (2007) o como utilización de los recuerdos para comprender a los demás (Moreau et al., 2013). Permite comprender realmente al yo y a los demás, así como sus relaciones, y utilizarlos para inferir los estados mentales de los demás basándose en la experiencia personal desde el punto de vista del yo. Esta perspectiva parece algo ausente en la investigación existente sobre el modelo computacional.

Cómo están conectados la mente y el cerebro la psicología

Utilizamos MailChimp como plataforma de automatización del marketing. Al hacer clic abajo para enviar este formulario, usted reconoce que la información que proporciona será transferida a MailChimp para su procesamiento de acuerdo con su Política de Privacidad y Términos.

¿Cómo y por qué los seres humanos pensamos y actuamos como lo hacemos? Para responder a esta pregunta, el Dr. Paul Badcock y sus colegas han propuesto recientemente una teoría del cerebro humano que combina pruebas de la psicología evolutiva y del desarrollo, la neurociencia y la biología. Esta teoría postula que el cerebro humano es un sistema adaptativo complejo, compuesto por estructuras relativamente especializadas y de dominio general que trabajan en conjunto para generar respuestas adaptativas al entorno. Podría decirse que su modelo de la Mente Mecánica Jerárquica (HMM) nos acerca a una comprensión global del cerebro.

  Véndele a la mente no a la gente

El deseo de comprender el mayor enigma de todos -nuestra propia mente- ha sido la fuerza motriz de muchos esfuerzos científicos, que han conducido al desarrollo de teorías y experimentos destinados a explicar la mecánica del ser humano. Los pensamientos, sentimientos y comportamientos humanos tienen su origen en el cerebro, donde una compleja red de células recibe información del entorno interno y externo, transformando esta información en nuestra experiencia de nosotros mismos, el mundo que nos rodea y nuestras relaciones con él. Ni que decir tiene que todavía se está explorando cómo ocurre esto.

Italo Esquivel Elizondo

Mi nombre es Italo Esquivel Elizondo y soy entrenador de boxeo. Siempre me han gustado los deportes de impacto, desde el kárate hasta deportes colectivos como el balonmano. He ido probando diferentes tipos de deporte, y de todos ellos, decidí quedarme con el boxeo.

Puede que también te guste...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad